Estrabismo: cómo mejorar con ejercicios visuales

Post 6 Ejercicios Estrabismo

El estrabismo, comúnmente conocido como ojos desviados, no solo afecta la apariencia física de los ojos, sino también su funcionalidad y la manera en que procesan la información visual. Esta condición, que se caracteriza por una falta de alineación ocular, puede dificultar tareas como leer, enfocar objetos cercanos o incluso percibir la profundidad correctamente.

Tanto en niños como en adultos, el estrabismo puede impactar en la calidad de vida y generar inseguridades. La buena noticia es que, en muchos casos, se pueden realizar ejercicios para el estrabismo que ayudan a mejorar la coordinación ocular y a restablecer una visión más funcional y equilibrada.

En este artículo, exploraremos cómo los ejercicios visuales pueden ser una herramienta eficaz para tratar el estrabismo, cuándo son recomendados y qué beneficios pueden aportar tanto a la salud visual como al bienestar general.

¿Qué es el estrabismo y por qué ocurre?

El estrabismo es un trastorno en el que los ojos no están alineados correctamente, lo que significa que no trabajan de manera conjunta. Puede presentarse en diferentes formas:

  • Estrabismo convergente (esotropía): Los ojos se desvían hacia adentro.
  • Estrabismo divergente (exotropía): Los ojos se desvían hacia afuera.
  • Estrabismo vertical: Uno de los ojos se mueve hacia arriba o hacia abajo.

Las causas pueden incluir desequilibrios en los músculos que controlan el movimiento ocular, problemas neurológicos o incluso defectos de refracción no corregidos. Si no se trata, el cerebro puede empezar a ignorar la señal del ojo afectado, lo que puede derivar en ambliopía (ojo vago) o en una visión binocular limitada.

Ejercicios para mejorar el estrabismo

Los ejercicios para el estrabismo están diseñados para fortalecer los músculos oculares, mejorar la coordinación y restablecer la alineación entre ambos ojos. Algunos de los ejercicios más comunes incluyen:

  1. Seguimiento de objetos móviles:
    • Utiliza un lápiz o una luz para que el paciente siga su movimiento con ambos ojos.
    • Este ejercicio mejora la coordinación ocular y fortalece los músculos responsables del enfoque.
  2. Ejercicio de saltos oculares (sacádicos):
    • Alterna la mirada entre dos objetos colocados a diferentes distancias.
    • Este ejercicio ayuda a entrenar los movimientos rápidos y precisos de los ojos.
  3. Técnica del cordón de Brock:
    • Consiste en usar un cordón con cuentas de colores colocadas a diferentes distancias.
    • El objetivo es enfocar las cuentas alternando la mirada entre una y otra, lo que mejora la coordinación binocular.
  4. Parche ocular:
    • Se cubre temporalmente el ojo dominante para obligar al ojo afectado a trabajar más.
    • Este ejercicio también es útil para prevenir la ambliopía asociada.
  5. Fijación en espejo:
    • Se utiliza un espejo para alinear los ojos y entrenar la percepción de profundidad.

Beneficios de los ejercicios visuales para el estrabismo

Con constancia y un programa adecuado, los ejercicios visuales pueden:

  • Mejorar la alineación de los ojos.
  • Incrementar la coordinación y el enfoque binocular.
  • Reducir la dependencia de tratamientos quirúrgicos o complementarlos.
  • Mejorar la autoestima y la calidad de vida al recuperar una visión funcional.

Aunque el estrabismo puede parecer un problema complejo, los ejercicios para el estrabismo son una herramienta efectiva para mejorar la alineación ocular y la funcionalidad visual, especialmente si se inician bajo la supervisión de un especialista en optometría.

En Centro Visuality, diseñamos terapias personalizadas para abordar problemas como el estrabismo, ayudando a nuestros pacientes a lograr una visión más equilibrada y una mayor confianza en su día a día. Si tú o tu hijo tienen estrabismo, no dudes en consultarnos. Estamos aquí para ayudarte a ver el mundo con una nueva perspectiva.

Icono Whatsapp