Optometrista

Un optometrista es aquel que evalúa y trata de solucionar un problema de visión relacionándolo con el resto de los sentidos. Durante el examen que se realiza no solo se evalúa la agudeza visual (cantidad de visión) si no que se valoran todas las capacidades visuales necesarias para realizar sin problemas las demandas de nuestro día a día ( escolar, laboral, práctica de deportes…).

  • Niños que presentan problemas en el aprendizaje y un mal comportamiento.
  • Niños con problemas a nivel motor o mala coordinación en deportes que requieran implicación de la ruta visual.
  • Aquellos niños que presentan una velocidad lectora por debajo de la norma para su edad correspondiente.
  • Niños que presentan un bajo rendimiento escolar.
  • Cualquiera que presente dolores de cabeza frecuentes después de realizar una tarea visual, escozor de ojos, visión borrosa o aquellas personas a las que la miopía les sube de manera progresiva.
  • Todos los niños antes de empezar el proceso de la lectoescritura deberían realizar un examen para comprobar que todas las habilidades necesarias se encuentran correctamente desarrolladas

La terapia visual es un procedimiento poco conocido en España y ejercido por muy pocos profesionales. No es así, en Estados Unidos donde esta terapia lleva en activo más de 5 décadas. Es una terapia ejercida por la gran mayoría de profesionales relacionados con el ámbito de la visión. Se diseña específicamente para cada paciente en función de su sintomatología. Consiste en realizar una serie de ejercicios tanto en cosulta como en casa. Es una terapia parecida al trabajo fisioterapéutico con el cuerpo pero de forma específica para los ojos. A continuación se muestran algunas de las intervenciones de la terapia visual:

Problemas binoculares y acomodativos además en los casos de estrabismo aunque este indicada la cirugía se debe realizar este tipo de tratamiento para conseguir un resultado óptimo. Recuperar la ambliopía o lo que es lo mismo el ojo vago, enseñando a nuestro cerebro a trabajar con los dos ojos, de esta manera eliminaremos el uso del parche y las futuras regresiones de agudeza visual. Se eliminaran aquellas dificultades visuales que interfieran el proceso de aprendizaje o en el plano laboral, mejorando su rendimiento académico o laboral. También puede ayudar a controlar la evolución de aquellas miopías tensionales

El oftalmólogo trata enfermedades oculares, así como la salud y la correcta visión de los ojos. Es un profesional que pertenece al ámbito de la medicina. El optometrista, en cambio, es un profesional «funcional» que se dedica al cuidado de la visión primaria, es decir, que el paciente tenga las suficientes competencias como para afrontar su trabajo visual de forma adecuada. Hay muchos tipos de optometristas a parte de los funcionales y no todos ellos usan la terapia visual, pueden ejercer en el ámbito de la visión infantil, visión y aprendizaje, lentes de contacto, etc.

Por supuesto, los exámenes visuales se pueden y se deben evaluar desde los primeros meses de vida. Para descartar cualquier posible ojo vago o estrabismo que se puedan ir desarrollando. Existen diferentes tests apropiados para todas las edades y para evaluar las habilidades necesarias.

El trabajo diario con nuestros ojos necesita de un enfoque y alineación constante, en el caso del trabajo de lectura próximo éste debe ser lo más preciso posible para poder leer de forma nítida. Los movimientos que realizamos con los dos ojos se denominan convergencia y sacádicos. Ya desde el gateo comienza a desarrollarse la convergencia. Cuando tenemos un problema de convergencia y no podemos leer con claridad de cerca es cuando decimos que hay un problema de insuficiencia de Convergencia. Problemas y síntomas que ésto puede provocar:

  • Fatiga/Cansancio ocular
  • Dolores de cabeza
  • Difícil lectura y concentración
  • Evitar trabajos de cerca
  • Mareos y mal estar

Con gafas y cirugía normalmente este problema no se soluciona. La terapia visual es requerida en este caso ya que mejora la coordinación de los ojos.