Estrabismo

El estrabismo es uno de los problemas visuales más habituales en niños. Se sabe que el estrabismo es la desviación en el alineamiento de un ojo respecto al otro. En la práctica, una persona con estrabismo, niño o no, no sabe utilizar los dos ojos a la vez, por lo que tiene visión monocular.

Muchos estrabismos suelen presentar un error refractivo, es decir una hipermetropía, astigmatismo o miopía, por lo que siempre el primer paso será evaluar y prescribir unas gafas.

Con la terapia visual conseguiremos que el proceso de la lecto-escritura se realice a través de los ojos, siendo así una tarea más fácil y fluida.

Existe una creencia generalizada a pensar que el estrabismo se soluciona con cirugía, cuando no es cierto. En muchas ocasiones una cirugía no es la solución funcional del estrabismo, es decir, no se consigue buena agudeza visual ni visión binocular y en algunas ocasiones vuelven a desviar el ojo. La terapia visual puede ayudar a mejorar todas estas habilidades, ya que  entrenamos y enseñamos al cerebro como hay que ver y la cirugía solo actúa sobre el músculo.

Con este entrenamiento logramos que el cerebro perciba las imágenes que captan los dos ojos a la vez y corregir, en lo posible, la desviación ocular.  Y si finalmente  hay que recurrir a la cirugía solo será necesaria una única intervención.

Estrabismo

Logros en ojos vagos y estrabismos

A lo largo de muchos años de experiencia un gran sector con los que he trabajado han sido los ojos vagos y estrabismos.

Los ojos vagos-Ambliopes y /o estrabismos tienen un gran éxito  de mejora con la terapia visual.

Los pacientes tanto niños como adultos alcanzan una gran mejora en las habilidades de enfoque agudeza visual lejos cerca convergencia y visión binocular.

En todos los pacientes tratados hemos evitado el parche mediante la práctica de ejercicios, y también quitar y poner regresiones en el tiempo una vez realizado el tratamiento.

Con la terapia visual los niños mejoran también  la práctica deportiva, al potenciar sus habilidades visuales, y coordinar el sistema visual con el sistema motor, es decir con su cuerpo.