Terapia Visual para aprender a usar la visión de manera eficiente

Cuando se trabaja con el sistema visual de manera más eficaz, se puede recibir, procesar y comprender mejor la información visual que nos rodea.
Las personas con buenas habilidades visuales leen más deprisa y con menos esfuerzo, comprenden mejor lo que están leyendo y lo retienen por más tiempo.
Los deportistas que usan su visión eficientemente, ven las cosas más rápido, evalúan la posición de un objeto de una manera más precisa, se cansan menos y demuestran una mejora en su rendimiento en general.
Logros con terapia visual en personas adultas
La terapia visual como ya hemos compartido en apartados anteriores es beneficiosa tanto para niños y niñas como para personas adultas.
A lo largo de estos 20 años de experiencia, he tratado con muchas personas que han tenido que dejar de acudir a sus puestos de trabajo por motivos de esta índole.
La sintomatología muy común son dolores de cabeza, problemas de enfoque no poder conducir de noche incluso llegar a ver doble delante de sus pantallas de ordenador; los resultados de las pruebas a las que este tipo de pacientes han sido sometidos (resonancias, exploración de fondo de ojo, etc.) no han mostrado anomalías.
Estos pacientes acaban padeciendo problemas a nivel psicológico y su vida diaria, social y familiar, en algunos casos, se ha visto afectada porque nadie les da una respuesta ni solución a sus problemas.
Tras realizar un estudio exhaustivo desde la optometría y programar rigurosamente un plan de terapia visual, hemos conseguido que el paciente vuelva a su vida tanto familiar como laboral, erradicando sus síntomas y signos y manteniendo los resultados en el tiempo.
La terapia visual proporciona al paciente la oportunidad de aprender a usar su visión de la manera más eficiente posible. Cuando se trabaja con el sistema visual de manera más eficaz, se puede recibir, procesar y comprender mejor la información visual que nos rodea.
Las personas con buenas habilidades visuales leen más deprisa y con menos esfuerzo, comprenden mejor lo que están leyendo y lo retienen por más tiempo.
Los deportistas que usan su visión eficientemente, ven las cosas más rápido, evalúan la posición de un objeto de una manera más precisa, se cansan menos y demuestran una mejora en su rendimiento en general.
Cuando hay sospechas de problemas en la percepción y procesamiento de la información visual, una persona sólo puede alcanzar un mayor potencial a través de la terapia visual, en la cual se enseña a adquirir una buena bilateralidad, coordinación ojo-mano, percepción de formas, direccionalidad y técnicas de visualización. Las mejoras adquiridas en el proceso de la información visual beneficiarán todas las habilidades de la rutina diaria: escuela, casa, trabajo, deportes, etc.
El programa de terapia visual consiste en una fase en la que el paciente semanalmente acude a consulta, además de realizar unos ejercicios en casa. Transcurrido ese periodo y, evaluando los progresos, se decidirá si pasa al programa de mantenimiento que consiste en unas visitas a consulta más espaciadas.
La terapia visual está programada de manera individual y personalizada, teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada paciente. Existen otras actividades específicas diseñadas para los distintos diagnósticos, tales como los problemas de lectura, aprendizaje, edades neurológicas bajas, desarrollo motor insuficiente, la disfunción binocular, la ambliopía y el estrabismo.
El éxito de la terapia visual depende en su mayor parte de la constancia, la motivación y la responsabilidad del entorno familiar.
Las sesiones de la terapia visual se basan principalmente en el tiempo invertido por el profesional. Además de trabajar con el paciente en una terapia activa, también es necesario programar los ejercicios de manera personalizada, tanto para casa, como en consulta.
La cuota del programa de terapia se abonará al finalizar cada sesión. El material que se entrega durante la terapia es personal de cada paciente, y se irá entregando a medida que se vaya necesitando para el programa de entrenamiento.
La duración de cada sesión en consulta es de 45 minutos. Antes de finalizar la sesión (10 o 15 minutos antes) se requiere la presencia del acompañante, dado que se explicarán los ejercicios a realizar en casa hasta la próxima visita. Para el buen funcionamiento de estos horarios se ruega ser lo más riguroso posible en el cumplimiento del horario y respetarlo.
Ante cualquier imprevisto o la imposibilidad de acudir a la cita concertada, rogamos avisen con la mayor antelación posible, para poder disponer ese horario para otro paciente.
Al iniciar el programa de terapia, se realiza la programación en día y horario según la disponibilidad de la oficina y del paciente. Por lo tanto, se sugiere concertar de 6 a 8 citas pudiendo ser canceladas ante cualquier imprevisto. No se debe esperar a la última cita que se tenga para pedir otras citas nuevas.
- La terapia se debe realizar cada día. Seleccione una hora específica para el entrenamiento. El mejor momento es a primera hora de la mañana, ya que normalmente el sistema está más fresco.
- Establecer una rutina diaria, debemos de ser constantes y mantenerla en el tiempo.
- Muchas veces es más efectivo dividir la terapia visual en dos o más sesiones en el mismo día.
- El aprendizaje siempre es mejor cuando nos encontramos bien. Deberiamos considerar entonces que si está demasiado cansado, desganado o enfermo es mejor no hacer las tareas recomendadas.
- Los ejercicios se hacen mejor si estamos solos y concentrados.
- Los ejercicios no se deben evaluar sobre la base del aprobado o suspenso, no es una prueba con nota, sino que cada paciente lo hará lo mejor que su sistema se lo permita.
- Se debe acentuar siempre lo positivo, resaltando la parte que se debe lograr hacer o que se ha hecho.
- No siempre es necesario trabajar todo el tiempo que se recomienda. Se debe resaltar la calidad de lo hecho y no la cantidad. Si se está cansado, es mejor descansar e inténtarlo de nuevo en otro momento.
- Es responsabilidad de los padres, madres y del propio paciente realizar los ejercicios en casa. El éxito está directamente relacionado con su motivación y constancia.
- Traiga su carpeta y el material que se le entrega cada vez que venga a consulta.