La terapia de movimientos rítmicos

La Terapia de movimientos rítmicos se basa en una terapia en la que
se estimula al bebé o recién nacido a hacer una serie de ejercicios.
Esto permite que genere un desarrollo neurológico, de estímulo y
funcionamiento motor adecuado. Está probado que esta terapia es
altamente exitosa con niños con discapacidades neurológicas graves.

Esta terapia actúa directamente a través de los sentidos del bebé y
lo estimula generando sus propios movimientos. La parte del tronco
encefálico del cerebro es la parte que coordina los movimientos más
básicos de las personas y la que genera más trabajo de todas dejando el
resto en un segundo plano. La etapa del recién nacido es la etapa en la
que se generan más conexiones y ésto se debe principalmente a la
información que recibe el bebé a través de sus sentidos.

El bebé debe pasar por todas las fases de su desarrollo ya que de
otra forma se generarían disfunciones neurológicas, debido a que una
parte de su cerebro no se habrá desarrollado correctamente porque no ha recibido la estimulación suficiente.

La terapia de movimientos rítmicos consiste en suaves ejercicios
activos y pasivos que hacen estimular la musculatura del bebé y relajar sus tensiones. Como consecuencia del fortalecimiento muscular se posibilita el levantamiento de su cabeza y el propio tronco de forma correcta. Además las conexiones neuronales del bebé se fortalecen y se conectan entre sí.

La aparición de reflejos en el bebé es resultado de la correcta
aplicación de la terapia de movimientos rítmicos más concretamente los llamados ejercicios isométricos. La prevención y la ayuda al desarrollo del bebé es necesaria para su correcto crecimiento.

Terapia de movimientos rítmicos

Descubre como Visuality te puede ayudar

Terapia de movimientos rítmicos en bebés