Centro visuality – Centro de Optometría
Un optometrista desempeña un papel fundamental en la evaluación y tratamiento de problemas visuales, y su enfoque va más allá de simplemente medir la agudeza visual. Durante el examen, el optometrista evalúa y considera la interacción de la visión con los demás sentidos, reconociendo que la visión es esencial para llevar a cabo una serie de actividades diarias, ya sean relacionadas con la educación, el trabajo o la práctica de deportes. Este profesional se dedica a evaluar todas las capacidades visuales necesarias para que una persona pueda realizar estas actividades sin dificultades. En otras palabras, el optometrista busca comprender cómo la visión se integra con otros aspectos de la experiencia humana y cómo puede optimizarse para mejorar la calidad de vida de sus pacientes.
Preguntas habituales de Optiometría
¿Quiénes deberían consultar a un optometrista?
- Niños que experimenten dificultades en el aprendizaje y muestren comportamientos problemáticos.
- Niños con problemas de coordinación motora o dificultades en deportes que requieran una buena función visual.
- Aquellos niños cuya velocidad de lectura se encuentre por debajo de los estándares correspondientes a su edad.
- Niños con un bajo desempeño académico.
- Cualquier persona que sufra de dolores de cabeza frecuentes después de tareas visuales, molestias oculares, visión borrosa o un aumento gradual de la miopía.
- Se recomienda que todos los niños se sometan a un examen antes de iniciar el proceso de lectoescritura para verificar el adecuado desarrollo de todas las habilidades visuales necesarias.
¿Cuáles son los beneficios de la Terapia Visual y cuál es su definición precisa?
La Terapia Visual es un enfoque terapéutico que, aunque poco conocido en España y practicado por un número limitado de profesionales, ha estado en uso en los Estados Unidos durante más de cinco décadas. En Estados Unidos, es ampliamente adoptada por profesionales en el campo de la visión. Esta terapia se adapta específicamente a cada paciente en función de sus síntomas y necesidades. Consiste en la realización de una serie de ejercicios, tanto en la consulta del especialista como en casa. Podría compararse con la fisioterapia, pero se centra específicamente en mejorar la salud visual.
La Terapia Visual se utiliza para abordar una variedad de problemas visuales, incluyendo los binoculares y acomodativos, así como en casos de estrabismo. Incluso cuando la cirugía es recomendada, esta terapia puede ser necesaria para obtener resultados óptimos. También puede ser efectiva para tratar la ambliopía, comúnmente conocida como «ojo vago», ayudando al cerebro a trabajar eficazmente con ambos ojos y eliminando la necesidad de usar un parche, además de prevenir futuras regresiones en la agudeza visual.
La Terapia Visual también se enfoca en superar las dificultades visuales que pueden afectar el proceso de aprendizaje o el desempeño laboral, mejorando así el rendimiento académico o laboral de las personas. Asimismo, puede contribuir a controlar la progresión de la miopía en casos específicos. En resumen, la Terapia Visual es un enfoque personalizado y efectivo para abordar una amplia gama de problemas visuales y mejorar la calidad de vida de quienes la reciben.
¿Es posible realizar exámenes visuales en niños menores de 4 años?
Sí, es totalmente factible llevar a cabo exámenes visuales en niños desde los primeros meses de vida. Esto es importante para detectar y abordar tempranamente posibles problemas como el ojo vago o el estrabismo que puedan desarrollarse. Existen diversos tests adecuados para todas las edades que permiten evaluar las habilidades visuales necesarias en los niños.
¿Qué es la insuficiencia de convergencia?
La insuficiencia de convergencia se refiere a la capacidad de nuestros ojos para enfocar y alinear adecuadamente cuando realizamos tareas de lectura y trabajo cercano. Desde el gateo en adelante, se desarrolla la habilidad de convergencia, que es esencial para leer con claridad a distancias cortas. Cuando existe un problema en la convergencia y no podemos enfocar correctamente de cerca, se produce lo que se conoce como insuficiencia de convergencia. Esto puede manifestarse a través de varios síntomas, como fatiga ocular, dolores de cabeza, dificultad para leer y concentrarse, evitación de tareas cercanas, mareos y malestar.
Es importante destacar que la insuficiencia de convergencia generalmente no se corrige con el uso de gafas o cirugía. En su lugar, se requiere terapia visual para mejorar la coordinación de los ojos y abordar este problema específico.