Ambliopía u Ojo vago

La ambliopía u ojo vago se conoce  como aquel ojo con una agudeza visual reducida  (existe diferencia en la cantidad de visión de un ojo y otro); que no se puede mejorar de manera refractiva es decir aunque se ponga la gafa la visión sigue estando reducida.

Además de tener reducida la agudeza visual las otras habilidades que tenemos a nivel visual también se encuentran por debajo de sus capacidades, siendo éstas muy importantes en nuestras vidas.

El ojo vago puede ser tratado tanto en niños como en adultos. La terapia visual solo será durante unos meses. ¡Consúltanos!
Ambliopía u Ojo vago

1. Enfoque o acomodación

La acomodación es el mecanismo mediante el cual el ojo se pone en funcionamiento para poder ver con nitidez.
 
Para poder leer debemos ver las letras nítidas y eso lo realizamos gracias a nuestra capacidad de enfocar. Si tenemos problemas en el enfoque o no podemos mantenerlo mientras leemos, veremos borrosas las letras y nos cansaremos muy rápido de leer. Obtener en retina una imagen nítida de un objeto – estimulo.
 

El valor de la acomodación tiene que ser muy alto en los niños y  a medida que nos vamos haciendo mayores su capacidad se va reduciendo.

2. Movimientos oculares

Cuando leemos nuestros ojos se mueven haciendo fijaciones en las sílabas dando pequeños saltitos. Estos movimientos se llaman sacádicos y deben ser muy precisos para no saltarnos palabras o líneas y para poder tener una velocidad lectora adecuada.
 

Tanto los seguimientos como los sacádicos no son suaves ni precisos en el ojo ambliope.

3. Convergencia

Es la capacidad de mantener los dos ojos en el mismo objeto.
 
Cuando leemos nuestros ojos deben mantener la mirada en el mismo lugar del libro. Si no es así veremos doble.
 

La convergencia es la capacidad que tienen los dos ojos para que se dirijan a un mismo punto y obtener una visión simple.

4. Visión binocular o en 3 dimensiones

Este tipo de pacientes se tratan con terapia visual, es decir, haciendo ejercicios, con lo que conseguimos evitar el parche, y mejorar además de la agudeza visual lejos y cerca, la convergencia, el enfoque, los  movimientos oculares y la visión binocular.

Otra gran diferencia con respecto al parche es que con la terapia visual no hay regresiones una vez finalizado el tratamiento.  No se le obliga al niño a ir a clase con el parche evitando así problemas escolares y deportivos, ya que si el niño acude al centro escolar con un parche en su ojo dominante y con una visión reducida, presentará dificultades a la hora de procesar la información que le muestren en clase, y también evitaremos así problemas al subir y bajar escaleras y al jugar a juegos de pelota.

Logros en ojos vagos y estrabismos

A lo largo de muchos años de experiencia un gran sector con los que he trabajado han sido los ojos vagos y estrabismos.

Los ojos vagos-Ambliopes y /o estrabismos tienen un gran éxito  de mejora con la terapia visual.

Los pacientes tanto niños como adultos alcanzan una gran mejora en las habilidades de: enfoque, agudeza visual lejos – cerca, convergencia y visión binocular.

Todos los pacientes tratados hemos evitado el parche mediante la práctica de ejercicios, y también evitar asi regresiones en el tiempo una vez realizado el tratamiento.

Con la terapia visual los niños mejoran también la práctica deportiva, al potenciar sus habilidades visuales, y coordinar el sistema visual con el sistema motor, es decir con su cuerpo.